El Programa Buenaventura Cómo Vamos presentó los resultados de su sexto Informe de Calidad de Vida 2023-2024, un documento clave que recopila y analiza información sobre los principales factores que inciden en el bienestar de los y las bonaverenses. El informe aborda temas como demografía y pobreza; oportunidades, inclusión y sociedad; desarrollo económico; ambiente y entorno; y gobernanza y democracia.

El análisis de los datos se enriqueció con la participación de tres invitados especiales: Milton Angulo, director de la Oficina de Planeación Distrital; Rodrigo Victoria, periodista y director del periódico El Porteño. Se Nota; y Diego Ochoa, gestor de Planeación y Sector Público de Propacífico.

El evento reunió a líderes, lideresas, funcionarios y funcionarias, académicos y académicas, empresarios, aliados, concejales, ediles, estudiantes y periodistas, quienes reflexionaron sobre la situación actual del territorio y las acciones necesarias para promover su desarrollo y bienestar.



Durante la jornada, se le preguntó a Milton Angulo cómo la Administración Distrital está utilizando los datos del informe para orientar la planeación y priorizar inversiones en temas críticos como empleo, seguridad o servicios públicos. Angulo destacó que:
“Para la escritura y diseño del Plan de Desarrollo Buenaventura 2024–2027, Juntos Sí Podemos, de la alcaldesa Ligia del Carmen Córdoba, se utilizaron datos e informes del programa Buenaventura Cómo Vamos”.
Asimismo, señaló que la Administración contempla dentro de su plan de inversiones la instalación de 200 cámaras de seguridad, con el fin de “contrarrestar la inseguridad, un flagelo que limita el desarrollo económico del Distrito y afecta la cohesión social”.
Por su parte, Rodrigo Victoria resaltó la relevancia del periodismo como mediador entre la información y la ciudadanía, afirmando que:
“El periodismo cumple un papel determinante en la apropiación de los datos, desde la objetividad y la seriedad que implica hacer periodismo de datos”.
Desde el sector privado, Diego Ochoa manifestó que:
“Es fundamental generar confianza entre el sector público, el sector privado y la comunidad, para que las inversiones que el Distrito necesita se materialicen de manera oportuna y eficiente. Desde Propacífico venimos acompañando a la actual Administración en los aspectos técnicos necesarios para avanzar en temas como el POT, obras por impuestos y otras agendas de ciudad que conduzcan a mejorar la calidad de vida de los y las bonaverenses”.



Finalmente, es relevante destacar que, desde noviembre de 2024, el Programa Buenaventura Cómo Vamos es operado por la Cámara de Comercio de Buenaventura, marcando una nueva etapa que fortalece el liderazgo ciudadano y promueve el uso de información confiable y comparable para incidir en los asuntos públicos del territorio.
Algunos resultados destacados del Informe de Calidad de Vida 2023–2024
Tasa de desempleo: En 2024, la tasa de desempleo en Buenaventura fue del 26,9%, muy superior al promedio nacional, que se ubicó en 9,1%.
Seguridad: Se registraron 79 homicidios en 2024, la cifra más baja de los últimos diez años.
Salud: La tasa de incidencia de VIH mostró una tendencia decreciente, con 33 casos por cada 100.000 habitantes en 2024, lo que representa una reducción del 25% frente al año anterior.
Educación: La cobertura bruta en educación media fue del 75,5% en 2023, una disminución de 7 puntos porcentuales respecto a 2022 (82,1%).
Demografía: El 60,6% de la población se encuentra en edad productiva (15 a 64 años), el 32,7% son menores de 15 años y el 6,8% mayores de 65 años.
Servicios públicos: El porcentaje de agua tratada no contabilizada en la facturación continúa siendo alto, alcanzando el 92% en 2024.
Descarga el Informe de Calidad de Vida y otros productos en nuestra página web: www.buenaventuracomovamos.org
Síguenos en nuestras redes sociales:
@bturacomovamos
Informes:
Amín Sinisterra Núñez
Líder del Programa Buenaventura Cómo Vamos
buenaventuracomovamos@ccbun.org
Cel: 3124027687